Joaquín Cosío es un nombre que resuena con fuerza en el cine y la televisión mexicana. Con una carrera sólida que abarca diversos géneros y una gran cantidad de papeles memorables, este actor mexicano ha demostrado que su interés está en las historias de su país. En una reciente entrevista con EFE, Cosío dejó claro que no tiene la necesidad de irse a Hollywood para triunfar, porque para él lo más importante son las narrativas que surgen del cine mexicano.
Una mirada crítica sobre el contexto político
Durante la entrevista, Cosío no solo habló de su carrera, sino que también expresó su preocupación por la situación de los inmigrantes latinos en Estados Unidos. Hizo hincapié en cómo la llegada de Donald Trump a la presidencia marcó un antes y un después para la comunidad latina, pues las políticas implementadas han generado una ola de radicalización que considera peligrosa. La situación de los inmigrantes, según Cosío, ha sido dramática y terrible, especialmente con la amenaza de deportaciones masivas.
A lo largo de su carrera, Cosío ha sido un defensor del cine mexicano y de las historias que nacen del contexto latinoamericano, siendo testigo de cómo las circunstancias políticas afectan a las personas, sobre todo en México, donde el tema de las desapariciones forzadas ha tomado un papel protagónico en muchas producciones.
El cine mexicano y la polémica sobre «Emilia Pérez»
Una de las últimas controversias que rodea a Cosío fue la película Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard. La obra fue acusada de estereotipar a México y tratar con ligereza temas tan delicados como las desapariciones forzadas. Sin embargo, Cosío, aunque crítico con algunos aspectos de la película, reconoció que el filme es «bastante interesante».
El actor también aprovechó la ocasión para recordar que el cine mexicano tiene una larga tradición de tratar temas sociales graves, como la desaparición forzada, y que muchos cineastas mexicanos han abordado estos temas con seriedad y compromiso. Cineastas como Luis Estrada han hecho de la crítica social un sello distintivo de sus obras, como en El Infierno (2011), en la que Cosío interpretó al célebre personaje de Cochiloco, uno de los villanos más memorables de la historia reciente del cine mexicano.
Una carrera diversa y llena de retos
El futuro en «Las Muertas»
En su próximo proyecto, Cosío interpretará a un villano completamente diferente: el capitán de un ejército involucrado en una red de trata de mujeres en la adaptación para Netflix de la novela Las Muertas de Jorge Ibargüengoitia. Este papel lo llevará a encarnar a un malo despiadado, pero con un giro que sorprenderá a la audiencia: su personaje se enamora. «Un malo que se enamora» es cómo Cosío describe este rol, lo que añade una capa emocional compleja a su interpretación.
La esencia del cine mexicano según Joaquín Cosío
A lo largo de su carrera, Cosío ha sido un fiel defensor de las historias mexicanas. Según sus propias palabras, “si yo me divierto, el público se divierte”, y esa es la filosofía que lo ha llevado a convertirse en uno de los actores más queridos y respetados de México. Desde su participación en la exitosa serie Narcos: México hasta sus papeles en películas como La delgada línea amarilla, Cosío siempre ha buscado interpretar personajes que no solo entretengan, sino que también inviten a la reflexión.
Joaquín Cosío: un talento que sigue dando de qué hablar
Con una trayectoria de más de cuatro décadas en el cine y la televisión, Joaquín Cosío sigue siendo una de las figuras más relevantes del entretenimiento mexicano. Su participación en películas como Matando Cabos y Quantum of Solace de James Bond, demuestra su capacidad para encarnar personajes complejos y dinámicos.
A lo largo de los años, Cosío ha trabajado con los directores más importantes de México y ha demostrado que la industria cinematográfica nacional tiene mucho que ofrecer al mundo. Con un Premio Ariel en su haber y un futuro prometedor, Cosío continúa consolidándose como uno de los grandes exponentes del cine mexicano en la escena internacional.