El brutal ataque que dejó a Valentina Gilabert en estado crítico

El caso de Marianne ‘N’ y Valentina Gilabert ha generado una fuerte reacción en redes sociales. Mientras la joven modelo se encuentra hospitalizada en estado crítico tras ser apuñalada, un grupo de seguidores de la influencer ha comenzado a atacarla en línea, justificando la agresión y minimizando la gravedad del incidente.

Este fenómeno, conocido como revictimización, agrava el daño sufrido por Valentina y pone en evidencia la falta de empatía y responsabilidad digital en estos casos de violencia extrema.

El brutal ataque que dejó a Valentina Gilabert en estado crítico

Marianne "N" fue detenida

El incidente ocurrió en el complejo residencial Park Pedregal, en la Ciudad de México. Marianne ‘N’, quien había viajado desde Cancún, llegó al lugar donde se encontraba su expareja junto a Valentina Gilabert y, en un acto de violencia extrema, la atacó con un arma blanca.

La víctima sufrió al menos 15 heridas en zonas críticas del cuerpo, incluyendo el cuello, el tórax y la mano izquierda, la cual estuvo a punto de perder. La magnitud del ataque ha conmocionado a la opinión pública, mientras la familia de Valentina exige justicia y asegura que su vida aún corre peligro.

Marianne ‘N’ y la reacción de sus seguidores en redes sociales

Aunque la mayoría de los usuarios en redes han condenado el ataque, un grupo de seguidores de Marianne ‘N’ ha iniciado una campaña de acoso contra Valentina Gilabert. En comentarios y publicaciones, algunos intentan justificar la agresión bajo la narrativa de un “drama de pareja”, mientras otros atacan directamente a la víctima con mensajes que minimizan su sufrimiento.

Este tipo de discursos no solo afectan emocionalmente a la familia y amigos de Valentina, sino que también perpetúan la normalización de la violencia.

¿Qué es la revictimización y por qué es peligrosa?

La revictimización ocurre cuando una persona que ha sido víctima de violencia o delito sufre nuevamente daños emocionales, psicológicos o sociales debido a la forma en que se maneja su caso. Esto puede suceder cuando se le culpa, se le cuestiona o se minimiza su sufrimiento, ya sea por parte de la sociedad, los medios de comunicación o incluso las instituciones.

En este caso, los ataques en redes sociales contra Valentina Gilabert representan una forma de revictimización que refuerza su trauma y afecta su proceso de recuperación.

La familia de Valentina exige justicia y protección

Mientras Valentina sigue hospitalizada y en estado crítico, su familia ha pedido a las autoridades que se garantice su seguridad y que se tomen medidas contra los discursos de odio en redes sociales.

Además, han hecho un llamado a la sociedad para evitar la normalización de la violencia y recordar que ninguna situación justifica un ataque de esta magnitud.

¿Cómo evitar la revictimización en casos de violencia?

Para garantizar justicia y apoyo a las víctimas, es fundamental:

No difundir discursos que justifiquen la agresión.
Evitar comentarios que culpabilicen a la víctima.
Informarse antes de emitir juicios en redes sociales.
Exigir protocolos sensibles en la cobertura mediática y legal.

La violencia digital y la revictimización pueden tener consecuencias graves. Es responsabilidad de todos generar un entorno seguro y de apoyo para quienes atraviesan situaciones de violencia.

Related Posts

Our Privacy policy

https://entertaimentnews24.com - © 2025 News