Mauricio Garcés fue uno de los actores más famosos del cine mexicano en las décadas de 1960 y 1970. Su talento y su interpretación de galanes y conquistadores lo convirtieron en una figura icónica en la escena artística de la época. Sin embargo, su pasión por el juego lo llevó a la decadencia de su carrera y finalmente a la ruina, hasta el punto de tener que trabajar como presentador en una feria en el Estado de México por falta de oportunidades y dinero.
Aquí te contamos cómo Mauricio Garcés, el “galán de México,” tuvo un trágico final y murió en la pobreza.
Isabel Lascurain, miembro del grupo Pandora, compartió una anécdota inesperada y algo melancólica sobre cómo conoció a Mauricio Garcés, uno de los actores más icónicos de México. Al recordar algunos de los momentos memorables en las giras de Pandora, mencionó sus presentaciones en palenques, especialmente en la feria de Texcoco. Fue allí donde Isabel quedó atónita al descubrir que quien presentaría al grupo en el escenario no era otro que Mauricio Garcés, una leyenda del cine mexicano.
“Fue uno de los momentos más tristes que he presenciado en un escenario en Texcoco”, compartió en una conversación con José Eduardo Derbez. El presentador, quien saludaba al público diciendo “Hola, qué gusto que estén aquí,” era realmente Mauricio Garcés, lo cual la sorprendió y la entristeció al ver a una gran estrella desempeñando un papel tan alejado de la gloria del cine.
La vida de Mauricio Garcés se vio profundamente afectada por problemas financieros, causados principalmente por su pasión por el juego, que lo llevaron a la ruina. En la década de 1980, Garcés, cuyo verdadero nombre era Mauricio Féres Yasbeck, fue diagnosticado con enfisema pulmonar, una enfermedad que deterioró gravemente su salud en sus últimos años. La imagen encantadora y elegante de Garcés fue reemplazada lentamente por la de un hombre agotado, con la voz apagada, dificultad para respirar y cargado de tristeza y soledad.
Finalmente, el 27 de febrero de 1989, Mauricio Garcés falleció por un paro cardíaco derivado de su enfermedad pulmonar. Fue enterrado en una sencilla tumba en el Panteón Francés de la Ciudad de México.