La reciente ceremonia de los Grammy 2025 ha generado no solo celebraciones, sino también una controversia que ha eclipsado incluso la entrega de premios. Mientras algunos ganadores disfrutaban de sus momentos de gloria, otro hecho se robó la atención por su gran carga de injusticia: la humillación pública a un cantante latino de gran trayectoria.
La controversia: Milton Nascimento y su humillación en los Grammys 2025
El gobierno de Brasil reaccionó con indignación a la manera en que Milton Nascimento, uno de los artistas más emblemáticos de la música brasileña, fue tratado en los Grammy 2025. A través de un mensaje en Twitter, el Ministerio de Cultura de Brasil expresó su rechazo ante lo que consideró una falta de respeto hacia la trayectoria y el prestigio del cantante.

Milton Nascimento, quien a sus 82 años sigue siendo una figura de relevancia en la música mundial, fue nominado en la categoría Mejor Álbum Vocal de Jazz por su trabajo junto a Esperanza Spalding. Sin embargo, lo que debería haber sido un reconocimiento a su larga carrera se convirtió en una humillación pública cuando los organizadores lo colocaron en un lugar relegado a las gradas del evento, mientras que su colega estadounidense Esperanza Spalding fue acomodada en las mesas principales de la ceremonia.
¿Por qué la decisión de los Grammys fue tan controvertida?
El gobierno brasileño denunció que esta acción no solo era una falta de respeto, sino que además, dado su edad avanzada, Milton Nascimento no estaba en condiciones físicas para subir y bajar escaleras para llegar a las gradas. Este trato fue visto como una total falta de sensibilidad y de respeto a uno de los nombres más grandes de la música no solo en Brasil, sino en toda América Latina.
La respuesta de los organizadores de los Grammy 2025 no fue más que una excusa. Según ellos, las mesas en primera fila estaban reservadas únicamente para celebridades que interesaban para las cámaras, dejando claro que la trayectoria de Milton Nascimento no tenía relevancia frente a la televisión y el espectáculo.
¿Quién es Milton Nascimento?
Milton Nascimento, nacido el 26 de octubre de 1942 en Rio de Janeiro, es uno de los artistas más representativos de la música brasileña. Con 34 discos en su haber y 5 premios Grammy, ha sido un icono internacional, admirado por su talento vocal y su capacidad de fusionar ritmos tradicionales brasileños con influencias internacionales.
A lo largo de su carrera, ha compartido escenarios con leyendas como Chick Corea, Herbie Hancock y Wayne Shorter, y su música ha trascendido fronteras. Además, Nascimento ha sido una figura clave en la musicalidad del Brasil contemporáneo, influenciando no solo a músicos de su país, sino también a generaciones de artistas en el mundo entero.
El impacto de la decisión de los Grammys en la comunidad musical
Esta controversia no solo ha causado revuelo en Brasil, sino que también ha generado debate en la comunidad musical internacional. Para muchos, el trato a Milton Nascimento representa una falta de reconocimiento a los artistas mayores que, con sus años de experiencia y su legado, merecen un trato más respetuoso en eventos de esta magnitud.
El racismo y clasismo implícitos en la decisión de los organizadores de ubicarlo en las gradas también han sido señalados por muchos críticos, quienes han afirmado que este acto refleja cómo la industria musical a veces margina a artistas de generaciones pasadas en favor de las nuevas promesas comerciales.
Reacción en redes sociales: Apoyo a Milton Nascimento
Las redes sociales, especialmente Twitter, estallaron en apoyo a Milton Nascimento tras la divulgación de la noticia. Usuarios de todo el mundo se unieron para denunciar la falta de respeto y compartir mensajes de solidaridad hacia el artista brasileño. El hashtag #RespectoAMiltonNascimento se volvió viral rápidamente, haciendo eco de la indignación global por el trato recibido.
Rita Lee, Caetano Veloso y otros iconos de la música brasileña también se han sumado al rechazo de la actitud de los Grammy 2025.
Un llamado al respeto y la inclusión en la música
Este incidente pone en evidencia la necesidad de revisar los valores de grandes premios como los Grammy. La industria de la música debe ser más inclusiva y respetuosa con aquellos artistas que, con su trayectoria y legado, han contribuido significativamente a la música mundial. No se trata solo de los premios, sino de la dignidad y el reconocimiento a quienes han marcado la historia.